¡Hay que recuperar la autoestima colectiva !
Hace tiempo que no escribo en el blog (no lo digo yo, lo dice la fecha de la última entrada), y mis entradas suelen ser bastante largas. Como últimamente tengo incluso más cosas en la cabeza y quisiera escribir más, pues he decidido aplicar la técnica de freewriting (con moderación) y lanzarme a escribir sin más.
Lo que tengo en la cabeza (¿en qué estás pensando?) es un discurso que ya les sonará habitual a los que me conocen: como sociedad, necesitamos recuperar la autoestima colectiva para sentirnos fuertes. Desde que empezamos a desarrollar el concepto de coSfera, el primer espacio de coworking en Córdoba, he tenido la inmensa fortuna de conocer a mucha gente, principalmente solopreneurs (emprendedores en solitario) y microempresas que están desarrollando proyectos innovadores, que obtienen reconocimiento incluso global y que va a generar un retorno económico interesante, no me cabe duda… ¡y lo están haciendo desde Córdoba! He comprobado muchas veces que cuando hago referencias al éxito de SocialBro o de Serendipio en la SeedCamp (ver noticia), o a Blobject, pioneros en la introducción del alquiler del coche eléctrico para visitas turísticas de casco urbano, y otros muchos casos de éxito locales, siento cómo se eleva el espíritu y la autoconfianza. Y ya lo dice el dicho: “Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, tienes razón”.
Por este motivo, estamos intentando desarrollar un proyecto que espera dar visibilidad a iniciativas innovadoras locales y espero que “Las fuerzas de la comunidad” puedan ayudarnos a encontrar esas iniciativas que nos permitan mejorar nuestra autoestima colectiva para que los que no lo hagan ya, crean que puedan.
Os dejo mi publicación en facebook y espero que podáis ayudarnos:
“Hola a todos! Estamos desarrollando un proyecto orientado a descubrir iniciativas locales innovadoras que cumplan las siguientes condiciones:
– deben estar en funcionamiento (aunque sea desde ayer),
– deben tener usuarios/clientes actualmente y su objetivo incluirá ser sostenibles económicamente,
– no pueden depender de dinero público, y
– sus impulsores deben tener una visión “especial” del mundo.
No nos importa tanto el sector, como lo relevante de conocer a gente que esté innovando desde Córdoba y ganándose (o pretendiéndolo) la vida con ello.
¿Nos ayudáis?
Espero vuestras sugerencias por facebook, twitter o correo electrónico.”